Más info sobre nuestras estrellas.
Egipcios
-
Las cucharas ceremoniales eran elaboradas con materiales preciosos como marfil, ébano, y metales, decoradas con motivos religiosos, geométricos o de la naturaleza. Estas piezas eran símbolos de estatus y poder.
Frecuentemente se usaban en ofrendas a los dioses o en banquetes importantes. Algunas estaban decoradas con representaciones del escarabajo, el loto, o jeroglíficos con mensajes espirituales.
Las cucharas, en particular, podían simbolizar ofrendas a los dioses, ya que los egipcios asociaban los objetos bellamente decorados con el favor divino.
Griegos
-
En la mitología griega, utensilios relacionados con la comida y la bebida, como cálices y copas, estaban vinculados con los dioses. Por ejemplo, el dios Dionisio, relacionado con el vino, era representado con una copa o kantharos.
Los utensilios utilizados en rituales religiosos o banquetes reflejaban la importancia de la hospitalidad (xenia), un valor central en la cultura griega.
Eran herramientas funcionales y también símbolos de hospitalidad en los banquetes. El anfitrión solía preparar la comida utilizando cuchillos y presentarla lista para los invitados.
Edad Media
-
Comer con las manos era la norma, aunque se esperaba que los comensales siguieran ciertas reglas de etiqueta, como limpiar los dedos entre platos.
En los banquetes, los alimentos se compartían en platos comunes, y los cubiertos personales reflejaban el estatus y la riqueza del propietario.
Los manteles y servilletas comenzaron a usarse más ampliamente, y las cucharas eran a menudo prestadas por el anfitrión en banquetes formales.
Los cubiertos de metales preciosos, como el oro o la plata, eran símbolos de lujo y estatus en la nobleza.
La personalización de los cubiertos, con grabados o diseños intrincados, mostraba el poder y la riqueza de las familias aristocráticas.
El uso del tenedor fue controversial inicialmente; algunos clérigos lo consideraban "innecesario" y hasta "pecaminoso," ya que las manos eran consideradas más adecuadas para comer, dadas por Dios.
A medida que las reglas de etiqueta se sofisticaron, especialmente en el Renacimiento, el uso de cubiertos se volvió más común.
Italia lideró la adopción del tenedor, que luego se popularizó en Francia y, más tarde, en el resto de Europa.
La Edad Media sentó las bases para la evolución de los cubiertos como un símbolo de civilización y refinamiento.
Los cubiertos de acero inoxidable.
2024
-
El acero inoxidable fue inventado por Harry Brearley, un metalúrgico británico, en 1913. Trabajando en Sheffield, Inglaterra, Brearley descubrió que una aleación de acero con un alto contenido de cromo (alrededor del 13%) era resistente a la corrosión.
Sheffield ya era conocida como un centro de producción de cubiertos de alta calidad, por lo que este avance rápidamente fue adoptado para fabricar utensilios de cocina y de mesa.
Durante las décadas de 1920 y 1930, el acero inoxidable comenzó a reemplazar los cubiertos hechos de plata, alpaca y otros metales, ya que era más económico, fácil de mantener y no requería pulido constante.
Sheffield y otras ciudades industriales se convirtieron en los principales centros de producción de cubiertos de acero inoxidable, exportando estos productos a nivel mundial.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los cubiertos de acero inoxidable se popularizaron en todo el mundo debido a su resistencia, durabilidad y bajo costo.
En la segunda mitad del siglo XX, los avances en diseño y producción masiva hicieron que los cubiertos de acero inoxidable estuvieran disponibles para todas las clases sociales, no solo para la élite.
CONTENIDOS PARA SEGUIR CONSUMIENDO
〰️
CONTENIDOS PARA SEGUIR CONSUMIENDO 〰️
“Documental: Mugaritz. “Sin pan ni postre” Chef Andoni Luis Aduriz ”
“La historia de los cubiertos en la mesa ”
“El uso de palillos en Asia continuó siendo dominante, mientras que en Europa y América se consolidaba el uso de tenedores, cuchillos y cucharas.”
“El peso de una cuchara puede cambiar nuestra forma de comer”
“Cuchillo, cuchara y tenedor, una historia occidental”
Etiqueta el juego de los cubiertos
“Una cuchara que pesa añade valor al postre”